Project Description
El impacto de la normalización en España
El presente estudio tiene como objetivo último analizar la relación existente entre la normalización y el crecimiento económico, a nivel macroeconómico y microeconómico. Es el primer estudio que se realiza en España en esta materia.
La investigación desarrollada, aborda los siguientes objetivos específicos:
- Analizar las relaciones existentes entre el inventario o stock de normas aplicables y las variables de crecimiento económico, productividad y competitividad.
- Cuantificar el nivel de impacto en la economía española y compararlo con el obtenido en diferentes países con estudios similares.
- Identificar los elementos de la actividad económica sobre los que de manera específica impacta la aplicación de normas y los mecanismos a través de los que se produce esa interrelación.
- Desarrollar el análisis a nivel sectorial en el caso de la industria.
- Plantear propuestas que contribuyan a reforzar el efecto positivo de la normalización.
El trabajo realizado ha permitido obtener resultados relevantes cuyos aspectos más significativos se resumen a continuación.
Los análisis realizados aportan la primera estimación, a nivel macro y micro, del impacto de la normalización en la economía española, así como en los cuatro grandes sectores económicos (agricultura, industria, construcción y servicios) y en ocho sectores transversales en los que se incluyen sectores industriales, de la construcción y energéticos.
A nivel macroeconómico, se ha trabajado con variables como el PIB, el número de personas ocupadas, el stock del capital total y otras variables relacionadas con la Productividad Total de los Factores (PTF). A nivel microeconómico, se ha realizado una encuesta a una muestra representativa de 600 empresas españolas de la industria y de la construcción.
La metodología que se ha utilizado en el análisis macroeconómico toma como referencia la guía metodológica publicada por ISO en 2022, también utilizada, con ciertas variaciones, en los estudios publicados sobre el impacto de la normalización en la economía por parte de otros países. Es por ello que, en el presente estudio, se ha respetado esta referencia metodológica con el fin de que los resultados para España sean comparables con los de otros países.